Estas prácticas ponen en peligro la salud de quienes las realizan, sobre todo si no se utiliza preservativo. Cuando se usan de forma correcta y sistemáticamente, los preservativos son uno de los métodos de protección más eficaces contra las ITS, según la OMS.
Hay prácticas comunes que ni siquiera se piensa en que pueden suponer también un riesgo para quienes las practican. Aumentan las infecciones se transmisión sexual, sobre todo entre los jóvenes. "La gente ha perdido el miedo a contraer sífilis o gonorrea, cree que son de otro siglo".
El clásico "sexo, drogas y Rock&Roll" ha eliminado este estilo de música de la ecuación y, ahora, se está practicando junto a otro clásico: el intercambio de jeringuillas, pero ligado al ámbito sexual. Y no es la única experiencia sexual que pone en peligro la salud de quienes las realizan: la 'ruleta sexual', el 'bareback' o el 'stealthing' forman parte de este tipo de experiencias arriesgadas.
El 'juego del muelle' o 'ruleta sexual'

'Bareback' y 'serosorting'

'Chemsex'

'Stealthing'

Otras prácticas
Estas no son las únicas experiencias que pueden llegar a ser peligrosas. Algunas son tan comunes que ni siquiera se piensa en que pueden suponer también un riesgo para quienes las practican. 'Booty call' o 'follamigos': Es una práctica muy común: llamar a un conocido para tener sexo. No hay más, es así de sencillo. Pero ante este tipo de relaciones esporádicas también se debe usar preservativo porque se desconocen qué infecciones puede tener la otra persona.
El término inglés barebacking o bareback, generalmente traducido como sexo a pelo, se originó en la comunidad gay para describir actos sexuales sin preservativo, especialmente sexo anal. Sin embargo, el uso del término se ha expandido y ha terminado por abarcar cualquier tipo de acto sexual con penetración en la que no se use condón. Los practicantes del bareback sienten atracción y/o excitación en practicar sexo sin preservativo o condón. Esta práctica se encuentra en completa contraposición al sexo seguro, por lo que no es recomendada para quienes practican el sexo ocasional, debido al alto riesgo de contraer una de las infecciones de transmisión sexual existentes por contacto de fluidos con desconocidos.
El término proviene del mundo ecuestre, puesto que barebacking significa "montar en caballo sin silla" o simplemente "montar a pelo".
Las causas por las que una persona decide tener prácticas sexuales de riesgo son muchas, algunas de las razones que alientan dicho comportamiento son el poder del placer sexual, la rápida expansión de la escena gay, la continua denigración de la homosexualidad en la sociedad y el aislamiento emocional que conlleva, las normas culturales individualistas que rechazan las nociones de responsabilidad y el sesgo optimista de decirse a sí mismo que los riesgos son menores de lo que son.
Factores como la “fatiga de la prevención”, la disminución de la percepción de la gravedad y la susceptibilidad a una infección de VIH y el conocimiento de la existencia de medicamentos antirretrovirales más eficientes ha provocado que algunas personas no consideren al VIH como una situación de salud crónica.
La propuesta científica para prevenir nuevas infecciones en este sector de la población radica en el tratamiento profiláctico pre exposición (PrEP), es decir, la toma de medicamentos antirretrovirales antes de un encuentro sexual de riesgo a fin de evitar una infección de VIH.
El sexo sin condón se ve a menudo como un privilegio de los emparejados en esta era del VIH, ya que el derecho al bareback parece sólo acompañarse de la monogamia.
PROXIMAMENTE...